Publicaciones

IBARRA RIMÔN es reconocida como una de las firmas líderes 2024 por Chambers & Partners

Ya fueron publicados los resultados de la exhaustiva investigación conducida por Chambers & Partners que evalúa los mejores abogados y las mejores firmas de Latinoamérica para 2024. Nos complace compartir con ustedes que IBARRA RIMON ha sido distinguida en...

La generación de los cretinos digitales

En 2020, BBC News e Infobae citaron al neurocientífico Michel Desmugert, quien destacó varios estudios que demostraron una disminución en el coeficiente intelectual cuando se incrementa el uso de la televisión o los videojuegos. La referencia a estos hallazgos la...

La caída de precios: de eso tan bueno no dan tanto

Verdadero júbilo despertó el reciente anuncio, que apareció con amplio despliegue en los medios y en las redes sociales, de las principales grandes superficies del país, de bajar los precios de productos como el arroz, los huevos, el aceite, la pasta, los bienes de...

La generación de los cretinos digitales

En 2020, BBC News e Infobae citaron al neurocientífico Michel Desmugert, quien destacó varios estudios que demostraron una disminución en el coeficiente intelectual cuando se incrementa el uso de la televisión o los videojuegos. La referencia a estos hallazgos la...

Leer más

IA: innovación vs regulación responsable

Los chatbots, como ChatGPT y Bard de Google, tan populares en estos días, son apenas una muestra de los diversos tipos de inteligencia artificial (IA) que han aparecido de manera vertiginosa en el estado del arte. Lo cierto, es que cada día surgen nuevas modalidades...

Leer más

La sanción a Leadiant por precios abusivos

El 14 de noviembre de 2022 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), máxima autoridad en este sector, en España, impuso una multa de 10.250.000 euros a la farmacéutica Leadiant Biosciences por abusar de su posición de dominio, al multiplicar por...

Leer más

Italia: el primer gran tropiezo de Chat GPT

Gran revuelo ha causado el bloqueo temporal, de Chat GPT, decretado el pasado mes de marzo por la Agencia de Protección de Datos de Italia, quien consideró que esta herramienta violaba el derecho de privacidad de quienes la utilizan y el Reglamento General de...

Leer más

No hay nada oculto bajo el sol

Con anterioridad al advenimiento de los mensajes instantáneos (mensajes de texto, electrónicos y chats), la correspondencia formal, aunque suene a una verdad de Perogrullo, no era apta para realizar conversaciones espontaneas. Tampoco se intercambiaban mensajes de voz...

Leer más

El fallo del Tribunal Andino sobre el acto aclarado

El pasado 13 de marzo de 2023, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), emitió una trascendental decisión (Proceso 391-IP-2022) mediante la cual matizó la obligación, que establece la legislación comunitaria, para los jueces nacionales y cortes de los...

Leer más

La FTC: institucionalidad en juego

La FTC: institucionalidad en juego La Comisión Federal de Competencia de los Estados Unidos (“FTC”) fue creada en 1914. Su estatuto de creación establece que tres de sus cinco comisionados no podrán ser del mismo partido político; ello con el fin de que la entidad no...

Leer más

Kahn vs Wilson: se sube la temperatura en la FTC

Gabriel Ibarra La figura de Lina Khan, actual presidente de la Federal Trade Commission (FTC), que en un principio deslumbró tanto a demócratas como a republicanos, por su juventud e ideas glamurosas, últimamente ha estado de nuevo en el foco atención y como de...

Leer más

Competencia e inflación

Gabriel Ibarra El tema de la relación entre la disminución de la competencia y los tiempos de alta inflación y , en concreto, la influencia que pueda tener la estructuración de una política de la competencia en la reducción de la inflación que afecta a los países, en...

Leer más

La ley de competencia: un régimen ignoto

Gabriel Ibarra De nada sirve contar con una ley de defensa de la concurrencia que contemple sanciones draconianas si no hay una cultura de competencia en el ADN de los ciudadanos, de las autoridades administrativas y de los jueces. En Colombia, a pesar de que se han...

Leer más

La resurrección de la Ley Robinson

Gabriel Ibarra La Federal Trade Commission (FTC), inicio una investigación contra Coca-Cola y PepsiCo, con el fin de determinar si las estrategias de precios y prácticas de venta, de esas compañías, constituyen una práctica de discriminación de precios que contraviene...

Leer más

Cómo lidiar con la ‘innovación tóxica’

Gabriel Ibarra La discusión acerca de la enorme influencia que tienen los llamados “Big-Tech Baron” o “Tech Barons” (como Facebook, Amazon, Google y Apple, entre otros) en el mercado de la economía digital, no termina. Se continúa debatiendo si las regulaciones en...

Leer más

Los programas para detectar carteles

Gabriel Ibarra La identificación de los carteles empresariales y de las colusiones sigue siendo una de las principales preocupaciones de la Ocde toda vez que los programas de clemencia, que han sido tradicionalmente las herramientas más efectivas para la detección de...

Leer más

La “IRA” ¿un mono en una cristalería?

Gabriel Ibarra La US Inflation Reduction Act (“IRA”) o Ley de Reducción de la Inflación, que fue aprobada el pasado mes de agosto por el Senado de EE.UU, busca reducir la inflación a través de la intervención del gobierno en tres temas claves: la salud, la energía y...

Leer más

Hacia una regulación inteligente

Gabriel Ibarra Es indiscutible que el exceso de regulación no solo puede atentar contra el libre albedrío de los ciudadanos sino deteriorar su calidad de vida de manera considerable y hacerla incluso miserable. ¿Hasta dónde puede inmiscuirse el estado en la vida y...

Leer más

Bogotá no puede asfixiar al aeropuerto Guaymaral

Gabriel Ibarra En esta ocasión me apartaré de los temas jurídicos, de los que habitualmente se ocupa esta columna, para referirme a Bogotá y al aeropuerto de Guaymaral. Bogotá es una ciudad de grandes cambios y sus obras no pueden pensarse a corto plazo, sino que han...

Leer más

Peor el remedio que la enfermedad

Gabriel Ibarra El pasado 10 de noviembre, la Federal Trade Comission (FTC) emitió una declaración en torno de las pautas que va a tener en cuenta para evaluar lo que se entiende por “Unfair Methods of Competition” o métodos injustos de competencia (artículo 5 del...

Leer más

Qué hacer con los alimentos procesados

Gabriel Ibarra La sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, del pasado 10 de noviembre, que ordenó al Ministerio de Salud modificar las directrices de la Resolución 810 de 2021, sobre “etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos...

Leer más

La guerra de los semiconductores

Gabriel Ibarra El pasado 9 de agosto el presidente Biden aprobó el Chips and Science Act de 2022, que destina alrededor de US$280 billones a lograr la autosuficiencia del país en el sector de los semiconductores, a través de inversiones en el sector tecnológico y la...

Leer más

La información de comercio exterior es pública

Gabriel Ibarra El acceso a la información pública es un derecho fundamental reconocido por la Convención Americana de Derechos Humanos (artículo 13), así como por el artículo 74 de la Constitución Política colombiana, por lo que es un deber de los estados democráticos...

Leer más

La tusa que deja Truss en el Reino Unido

Gabriel Ibarra El pasado 25 de octubre, luego de la renuncia de Liz Truss, quién será recordada como la primera ministra con la gestión más corta de la historia del Reino Unido (se prolongó por un total de 45 días), el partido conservador eligió a quién será su...

Leer más

Es hora de dejar de mirarnos el ombligo

Gabriel Ibarra El poder geopolítico que ha consolidado la China en el mundo ha sido motivo de preocupación en la comunidad internacional El gigante asiático ha venido sacando provecho de las economías de mercado y de la apertura que le ofrece el sistema capitalista...

Leer más

El pez muere por la boca

Gabriel Ibarra En marzo de 2020, en el transcurso de una redada sorpresa realizada a su casa por parte de ex agentes de la policía de Louisville, Breonna Taylor recibió un disparo fatal. Su muerte desencadenó una ola de protestas por parte de un grupo de manifestantes...

Leer más

La calentura no está en las sábanas

Gabriel Ibarra El mes pasado el Departamento Administrativo de la Presidencia publicó la Directiva Presidencial número ocho, mediante la cual se imparte instrucciones a diferentes entidades del sector público con la finalidad de incrementar la austeridad y velar por...

Leer más

Cuando la competencia abruma al consumidor

Gabriel Ibarra Se tiende a pensar que un mercado en donde existe una nutrida competencia es el escenario ideal y deseable y que entre más alternativas de escogencia tenga el consumidor mayor será su bienestar. Se asume también que los ciudadanos toman sus decisiones...

Leer más

Los compromisos en las integraciones verticales

Gabriel Ibarra Recientemente Microsoft, propietaria de las videoconsolas Xbox y de diversos desarrolladores de videojuegos, comunicó su intención de adquirir, por más de US$60.000 millones, la compañía Activision Blizzard, propietaria de famosas cadenas como Call of...

Leer más

La moda sostenible y la ley de competencia

Gabriel Ibarra Desde hace algunas décadas, el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad a nivel mundial. En 2021, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sostuvo que es necesario que los gobiernos y los agentes económicos adopten...

Leer más

El Brexit y la señora Truss

Gabriel Ibarra La semana pasada, la candidata conservadora Elizabeth Truss llegó a ocupar el cargo de primera ministra del Reino Unido tras imponerse, en las elecciones del partido conservador, por 81.326 votos contra 60.399 que obtuvo el exministro de Finanzas Rishi...

Leer más

El difícil tema del fuero de atracción

Gabriel Ibarra El asunto relativo acerca de quién debe ser el órgano competente para resolver un litigio en el que una entidad pública ha sido demandada por incurrir en actos de competencia desleal, utilización indebida de nombre comercial o infracción marcaria, está...

Leer más

Hacia una autoridad de competencia independiente

Gabriel Ibarra Una de las tareas que Colombia está en mora de acometer es la de revisar la arquitectura institucional de la autoridad de competencia, especialmente en lo que se refiere a su autonomía e independencia, aspecto este último que incluso constituye un...

Leer más

Un nuevo régimen sancionatorio aduanero

Gabriel Ibarra El año pasado, la Corte Constitucional en sentencia C-441, con ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, declaró la inexequibilidad del artículo 5.4 de la Ley 1609 de 2013, según el cual las disposiciones del régimen sancionatorio aduanero,...

Leer más

Diversificar exportaciones y no morir en el intento

Gabriel Ibarra En días pasados el nuevo gobierno manifestó que una de sus metas era reducir la dependencia de las exportaciones de petróleo y diversificar las demás. En aras de ese cometido, el nuevo ministro de Hacienda planteó supeditar los beneficios tributarios de...

Leer más

La propuesta de reforma de la Clayton Act

Gabriel Ibarra Este año ha sido especialmente prolijo, en lo que se refiere a las iniciativas de reformas legislativas en materia de competencia comercial en los EE.UU. En la actualidad se están tramitando ante el congreso más de cuatro proyectos de ley entre los que...

Leer más

El Brexit va a la UCI

Gabriel Ibarra Tras un aluvión de renuncias de sus ministros y otros funcionarios, y una serie de escándalos, el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció su dimisión el 7 de julio de 2022. No fue la crisis sanitaria derivada de la pandemia ni las...

Leer más

No mas leyes para los “influencers”

Gabriel Ibarra En días pasados se llevó a cabo el panel “Publicidad y buenas prácticas en redes sociales ¿el Estado debe o no regular?” al que fui invitado por el Senador David Luna, evento en el que se debatió sobre la necesidad de expedir una normativa para los...

Leer más

El Paquete de Ginebra

Gabriel Ibarra Entre el 12 y el 17 de junio pasado los países de la Organización Mundial de Comercio (OMC) estuvieron en vilo, pendientes de los resultados de la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) que se celebró en esas fechas en Ginebra, Suiza. Había gran...

Leer más

La Cumbre de las Américas: mucho tilín…

Gabriel Ibarra Desde 1994, la Cumbre de las Américas ha sido una de las reuniones más importantes para los países de América Latina y el Caribe. Este año, la IX Cumbre se llevó a cabo, del 6 al 10 de junio, en la ciudad de los Ángeles (Estados Unidos) y tuvo como...

Leer más

La trampa del voto en blanco

Gabriel Ibarra En la segunda vuelta de la elección presidencial que se llevará a cabo el próximo 19 de junio, existe un peligro silencioso y agazapado que amenaza el proceso democrático: la ilusión del voto en blanco con el que se está confundiendo a los electores. El...

Leer más