Publicaciones
Nissan: en la búsqueda desesperada de un socio estratégico
El anuncio de una posible fusión entre Honda y Nissan generó una gran conmoción en la industria automotriz. Esta alianza, se proyectaba como una de las más importantes en la historia del sector y según Toshihiro Mibe, CEO de Honda, obedeció a la reciente dominancia y...
Arancel es la palabra mas bella del diccionario
Esta frase que pronunció Donald Trump el pasado 20 de enero de enero, en su discurso de posesión, resume la esencia de la política exterior de los EE.UU. y del futuro de las relaciones internacionales. Mas allá de los elementos anecdóticos de la tensión diplomática...
La prohibición de Tik Tok en pocas palabras
La Ley de Protección a los Ciudadanos de los EEUU, promulgada por el presidente Biden en abril de 2024, prohibió TikTok, en ese país, a partir del 19 de enero de 2025, si no se vendía esa plataforma a una empresa o inversionista estadounidense. La ley se fundamentó en...
El incierto futuro de las Big Tech bajo el mandato de Trump
Entre las preocupaciones por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca se encuentra la relativa a la posible flexibilización de la persecución de conductas anticompetitivas, aunque no necesariamente de la llevada a cabo contra las Big Tech. El presidente electo ha...
La Frustrada fusión de Kroger y Albertsons
En el año 2022 Albertson Companies y Kroger Co, cadenas estadounidenses de supermercados minoristas de alimentos y medicamentos, anunciaron su intención de fusionarse para competir mejor con Walmart, Amazon y Costco que, a diferencia de las intervinientes, no tienen...
Las redes sociales y el derecho al debido proceso
Recientemente se conoció el caso de José Francisco Montufar Rodríguez, un abogado y creador de contenido jurídico, social y cultural en Tik Tok cuya cuenta fue eliminada porque, según la plataforma, no cumplía con los requisitos mínimos de edad, y en concreto, porque...
Algunos efectos perversos del “Greenwashing”
Se conoce como “Greenwashing”, la práctica que realizan algunas empresas, que consiste en crear una imagen ficticia de responsabilidad ecológica. Se trata, en esencia, de una modalidad de publicidad engañosa en la que los agentes proyectan una falsa idea de...
Sin Chevron: más control judicial, menos deferencia
El 28 de junio de 2024 la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos profirió la sentencia del caso Loper Bright Enterprises v. Raimondo que revocó la doctrina Chevron, precedente obligado en el derecho administrativo en los Estados Unidos desde 1984. Según esta...
El lado oscuro de las ventas en línea
A Temu, una plataforma de comercio electrónico de rápido crecimiento, le llegó el turno del escrutinio. La Comisión Europea (CE), inició una investigación para determinar si ese portal había quebrantado la Ley de Servicios Digitales (DSA,) norma que busca garantizar...
Las inversiones chinas en Latam. ¿Un dulce envenenado?
Las crecientes inversiones de China en Latinoamérica no sólo han incrementado, su influencia geopolítica en la región, sino que constituyen además un factor que pueden falsear la competencia y generar ventajas competitivas artificiales a las empresas controladas por...
Política de competencia Trump 2.0
Con la arrasadora victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos se esperan cambios drásticos y de fondo en las políticas de competencia de ese país. Lina Khan, la actual comisionada de la Federal Trade Commission (FTC), autoridad de...
Las notificaciones judiciales por redes
Una de las tantas repercusiones profundas que dejó la pandemia, a su paso, fue la tendencia de los operadores judiciales de utilizar las notificaciones electrónicas, de preferencia sobre los medios tradicionales, para comunicar sus decisiones. Lo anterior encuentra su...
¿Fin del “friendshoring” entre Estados Unidos y Japón?
Medios como The Washington Post y Reuters han señalado que el presidente de EE.UU., Joe Biden, pretende bloquear la adquisición de US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel, que planeaba invertir US $15 mil millones para expandir la capacidad productiva de US...
Schrems vs. Meta: nuevo limite a la publicidad digital
El pasado 4 de octubre el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea emitió una interpretación prejudicial, a solicitud del Tribunal Supremo de lo Civil y Penal de Austria, que podría cambiar la política de protección de datos de las plataformas digitales. El...
Google en la cuerda floja. ¿Qué sigue?
El pasado mes de agosto, el Juez Amit Mehta determinó que Google había consolidado un monopolio ilegítimo en el mercado estadounidense de búsquedas por internet. Lo anterior, mediante una serie de acuerdos con las compañías de celulares que las obligaban a utilizar...
El informe Dragui y la política de competencia en la UE
Mario Draghi, exdirector del Banco Central Europeo y exprimer Ministro Italiano, publicó recientemente un informe sobre el futuro de la competitividad de Europa, que ha generado gran revuelo y en el que sostiene que el crecimiento económico de la UE ha permanecido...
Las nuevas presunciones de abuso de posición dominante en la UE
El 1 de agosto de 2024, la Comisión Europea publicó el primer borrador de las nuevas directrices sobre el abuso de posición dominante en el mercado. Este documento recoge la jurisprudencia de muchos años, sobre la materia, introduce presunciones y traslada al...
Cuando los elefantes pelean sufren las hormigas
La investigación anti-subsidios de la Unión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos ya está afectando el mercado internacional, incluso antes de que se expida la decisión oficial. Ante esta eventualidad, China ha comenzado a desviar sus...
¿Puede la libre competencia amenazar el bien común?
El pasado 6 de agosto X CORP demandó a la World Federation of Advertisers (WFA) y a las compañías Unilever, Mars, CVS Health y Orsted por haber celebrado, supuestamente, un acuerdo anticompetitivo con el objeto de retirar su pauta publicitaria de la plataforma X. La...
La frontera de la originalidad: entre lo humano y lo artificial
En un concepto, emitido el 24 de junio del presente año, la Dirección Nacional de Derechos de Autor (Dnda) determinó que las obras que fueran el resultado de comandos impartidos a herramientas de inteligencia artificial no podían ser registradas ni protegidas bajo el...
De la ley de la selva a la cooperación internacional
Uno de los temas de los que nunca se ocupó el Gatt de 1947, fue el de las prácticas restrictivas de la competencia, a pesar de que ellas pueden erigirse en unas barreras al comercio, aún más nocivas, que las que imponen los estados. Por esa razón, hasta el año 2004,...
La mala hora de Booking en Europa
Las medidas y sanciones contra las plataformas tecnológicas en Estados Unidos y Europa, por infringir a la ley de competencia, no paran y ahora le llegó el turno a Booking. Así, el pasado 29 de julio la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España...
¿Debe revisarse el acuerdo de subsidios de la OMC?
Es claro que uno de los factores que más distorsiones genera, en el comercio internacional, son los subsidios que otorgan los estados a los particulares. Recientemente han surgido voces que solicitan revisar las disposiciones que sobre el particular se han acordado en...
La alfabetización mediática: una herramienta contra la desinformación
Recientemente, circuló en redes sociales una publicación de un usuario según la cual la Corte Suprema de Estados Unidos falló una demanda a favor del candidato presidencial Robert F. Kennedy Jr. (sobrino de John F Kennedy), quien arguyó que las vacunas de ARN...
Todo a la venta
Desde que Elon Musk compró X (antes Twitter) a finales de 2022, las polémicas que se han generado por sus nuevas políticas de administración han estado a la orden del día. Uno de los temas más álgidos es el concerniente a la verificación de cuentas, metodología que,...
El libre comercio, la guerra y la paz
El pasado 24 de junio, El Consejo de la Unión Europea adoptó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que es el decimocuarto de este tipo desde la invasión de ese país a Ucrania. No obstante, las restricciones no comenzaron con la ocupación a Ucrania, sino que se...
La política de competencia y las medidas de defensa comercial
Hace unas semanas Margrethe Vestager, Comisionada de Competencia de la Unión Europea comentó a la cadena de noticias CNBC que la Unión Europea (UE) ha diseñado una estrategia para mantener su competitividad y al mismo tiempo fomentar la libre competencia. Estas...
Urge rescatar el principio de igualdad en la CAN
Es indudable que el principio de igualdad y de no discriminación, no sólo es una de las garantías fundamentales en cualquier estado de derecho, sino que está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Constituye, además, uno de los pilares de las...
La regla per se en la contratación publica
Tradicionalmente, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) ha gozado de una ventaja en los casos antimonopolio gracias a la regla per se. Este estándar de escrutinio judicial parte de la premisa de que ciertas conductas son inherentemente anticompetitivas y por lo...
Política de competencia vs política industrial
Cada vez son mayores las reacciones y críticas contra la tendencia de endurecer el control de las integraciones empresariales, tan en boga en Europa y EEUU. Reflejo de esta inclinación es la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea y las nuevas Directrices para...
El arte de la refinación y anonimizacion de los datos
A comienzos de este año, la Comisión Federal de Comercio (FTC) investigó a la empresa Inmarket por usar ilegalmente datos de ubicación de consumidores capturados a través de sus aplicaciones y las de terceros. La compañía utilizaba tecnología de geolocalización a...
Los datos biométricos: ¿Una amenaza al derecho a la intimidad?
La autenticación de nuestra identidad, a través de rasgos faciales y huellas dactilares, se ha convertido en parte de nuestras tareas cotidianas, hasta el punto, de que ella está presente en actividades que van desde el acceso a nuestros dispositivos personales hasta...
Como defender los derechos de autor en la era de la IA
Otro de los ámbitos en el que la inteligencia artificial (IA) ha desatado una verdadera tormenta es el de los derechos de autor y la propiedad intelectual. El uso de la IA para imitar las voces de cantantes reconocidos y producir audios, que ellos nunca han grabado,...
La IA y el secreto profesional
Entre los riesgos que representa la IA en la práctica legal, el relativo a la confidencialidad o el secreto profesional, merece especial atención. El peligro radica en que, de manera desprevenida los abogados pueden subir, a estas plataformas, documentos o datos...
Precios en ascenso: no todo es lo que parece
De acuerdo con un estudio realizado por Eeckhout, Loecker y Unger (The Rise of Market Power and the Macroeconomic Implications), los márgenes de ganancia de los empresarios, esto es, la diferencia entre el precio del producto o servicio final y sus costos de...
La prohibición de las cláusulas de no competencia en el ámbito laboral
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) expidió el pasado 23 de abril un reglamento que prohíbe las denominadas cláusulas de no competencia entre las empresas y sus trabajadores y empleados. Estas estipulaciones, tienen como propósito mitigar...
Las tensiones geopolíticas en torno a los semiconductores
La guerra por la hegemonía de los semiconductores entre China y Estados Unidos se agudiza cada vez más. Para Estados Unidos se trata de un asunto de seguridad nacional, toda vez que su industria militar depende en gran medida de estos componentes y de ahí su obsesión...
«La llegada de nuevas tecnologías disruptivas desbordó por completo el marco legal»
El abogado Gabriel Ibarra Pardo, socio de la firma Ibarra-Rimón, presentó en Inside LR su libro ‘Las tramas de la modernidad’, un compilado de sus columnas en el diario La República que hace parte de la línea Formadores de Opinión. Una colección de más...
Los riesgos de los criptoactivos y la libre competencia
Desde su irrupción, en el año 2009, las criptomonedas han experimentado un auge inusitado, con la consecuente aparición de un sofisticado ecosistema en el que ellas se transan y negocian y que funciona de manera semejante a la de una bolsa de valores. Sin embargo, a...
ABC de la demanda del DOJ contra Apple
La vigorosa actividad litigiosa del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) contra las grandes plataformas por supuestas violaciones a las normas antitrust de ese país no cesa. El pasado 21 de marzo esa autoridad presentó, ante una corte de Nueva Jersey,...
La NMF en los mercados digitales
De acuerdo con la denominada cláusula de nación más favorecida (NMF) un proveedor se obliga con su contraparte a aplicar el mismo precio, o cualquier otra condición comercial que se haya otorgado, de manera más favorable y previamente a un tercero. En esencia, esta...
El nuevo sistema europeo de identidad digital
Uno de los temas que más inquietud ha suscitado, en el ámbito de las interacciones digitales, es la autenticidad de las identidades. Asegurarse de que la persona al otro lado de la comunicación electrónica sea quien dice ser. Por esta razón, la navegación en línea...
Musk Vs Open AI: la lucha por el dominio de la IA
Recientemente se conoció que Elon Musk demandó a OpenAI y a su director ejecutivo, Sam Altman. El motivo de la disputa radica en lo que Musk considera una violación al compromiso original de esa compañía, que fue establecida inicialmente como una entidad sin ánimo de...
Verde que te quiero verde: la encrucijada de Abu Dabi
La inveterada tensión entre el sistema multilateral de comercio y la sostenibilidad ambiental adquiere cada vez más importancia ante la inminencia de la crisis climática global. El pasado 27 de febrero de 2024, en la Decimotercera Conferencia Ministerial (MC13)...
Los enredos y peligros de “Sora”
El pasado 15 de febrero, Open AI reveló su nueva herramienta “Sora” diseñada para generar videos realistas a partir de instrucciones escritas. Con este anuncio, se exacerbaron las inquietudes en torno de los videos engañosos que se pueden producir mediante la...
Del sesgo a la protección digital
Las preocupaciones e inquietudes, en torno de eventuales conductas restrictivas por parte de las Big Tech, se han traducido en innumerables investigaciones, por parte de las autoridades de competencia, especialmente en Estados Unidos y Europa. Lo anterior ha llevado a...
Entre el incumplimiento contractual y la competencia desleal
No es inusual que los actos de competencia desleal sean el resultado, o se presenten simultáneamente con el incumplimiento de un contrato. En estos casos, cabe preguntarse cuál es la vía procesal idónea para buscar el cese de la conducta y reclamar la indemnización de...
Los algoritmos de la discordia
“The Making of a Fly” es el título del libro cuyo ejemplar alcanzó para 2011 un precio de 24 millones de dólares en Amazon, producto de una puja automatizada de precios llevada a cabo por algoritmos. Desde entonces, la discusión en torno a la formación algorítmica de...
Competition Advocacy in Colombia: A tool for countering corruption andimproving State efficiency
It is not enough for the authorities just simply impose fines on those who infringe competition laws, rather, they must make every effort to promote a culture of competition to meet competition law stipulations. By fulfilling this, they can make the most of...
¿Se acabó el monopolio de la FIFA y la UEFA?
Gran revuelo ha causado el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que, en vísperas de navidad, resolvió una consulta prejudicial, remitida por el Juzgado de lo Mercantil No 17 de Madrid, dentro del proceso instaurado por la European...