Publicaciones

El caso Google: una disputa geopolítica

En una columna anterior se expuso que, a raíz de una demanda interpuesta por el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ,) el juez del Distrito de Columbia, Amit Mehta, determinó que Google consolidó un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas online de EE. UU., al...

La OCS: una ilusión con venenos

Por estos días la noticia en el mundo de las relaciones comerciales internacionales es, sin lugar a duda, la cumbre de La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) llevada a cabo en Tianjin, la más importante de su historia, con la presencia de Xi Jinping,...

El arte de legislar sobre lo inédito

A diferencia de la Unión Europea, que ha adoptado el AI Act (Reglamento (UE) 2024/1689) como un marco normativo integral para regular todos los aspectos relacionados con la inteligencia artificial, Estados Unidos aún no cuenta con una legislación federal equivalente....

El caso Google: una disputa geopolítica

En una columna anterior se expuso que, a raíz de una demanda interpuesta por el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ,) el juez del Distrito de Columbia, Amit Mehta, determinó que Google consolidó un monopolio ilegal en el mercado de búsquedas online de EE. UU., al...

Leer más

La OCS: una ilusión con venenos

Por estos días la noticia en el mundo de las relaciones comerciales internacionales es, sin lugar a duda, la cumbre de La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) llevada a cabo en Tianjin, la más importante de su historia, con la presencia de Xi Jinping,...

Leer más

El arte de legislar sobre lo inédito

A diferencia de la Unión Europea, que ha adoptado el AI Act (Reglamento (UE) 2024/1689) como un marco normativo integral para regular todos los aspectos relacionados con la inteligencia artificial, Estados Unidos aún no cuenta con una legislación federal equivalente....

Leer más

La competencia entre empresas vinculadas

El hecho de que una empresa detente una participación minoritaria en un competidor implica que hay que extremar los controles, para evitar que esa circunstancia se convierta en un escenario propicio para intercambiar información sensible, coordinar decisiones o...

Leer más

La propuesta del frente unido

En el último Consejo del Comercio de Mercancías de la OMC (Ginebra 7 y 8 de julio) el tema de discusión fueron los aranceles impuestos, por los Estados Unidos, que están próximos a llevar al colapso a esa organización. De hecho, muchos países han comenzado a buscar...

Leer más

Los abogados “in House” y el secreto profesional

La discusión sobre el alcance del secreto profesional en relación con los abogados internos de las compañías ha resurgido con particular vigor a raíz de la decisión proferida por La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en las resoluciones del caso...

Leer más

Entre la sugerencia y la coacción

La fijación de precios de reventa “resale price maintenance” (RPM) es una restricción vertical a través de la cual el fabricante busca influir —cuando no controlar— el precio al que el minorista revende al público su producto. La era digital ofrece herramientas...

Leer más

¡Ojo con la mensajería efímera!

Las investigaciones sobre prácticas anticompetitivas enfrentan un desafío creciente: el uso de mensajería efímera que elimina sistemáticamente pruebas relevantes. En la práctica empresarial contemporánea, aplicaciones como WhatsApp, Telegram y Signal se han convertido...

Leer más

“Big Beautiful Bill Act”: la apuesta extrema

La denominada “Trump’s Big Beautiful Bill”, un proyecto de ley que busca desmontar los incentivos fiscales para la energía solar y eólica, y revivir los subsidios al carbón, avanza en el Congreso estadounidense y ya fue aprobado por el senado. Según The American...

Leer más

La reforma estructural que necesita la OMC

El desorden y el desconcierto que impera en el escenario global representa una oportunidad para que la OMC recobre el liderazgo en la definición del futuro las relaciones comerciales internacionales y para superar la grave crisis que ha puesto en estado agónico el...

Leer más

El Mafc ¿Un lobo disfrazado de oveja?

El 12 de mayo de 2025, Rusia presentó una solicitud formal de consultas ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, en contra de la Unión Europea, por la aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (Mafc). En 2023, El Parlamento Europeo y el...

Leer más

Rumbo firme en medio de la tormenta arancelaria

El pasado miércoles, la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó los “aranceles del Día de la Liberación”. El tribunal ordenó levantar el arancel del 10% que había impuesto Trump a las importaciones de 136 países, para subsanar el déficit comercial,...

Leer más

¿Es china la alternativa?

En estos días, está moda la discusión en torno de la China, como alternativa para diversificar nuestras exportaciones. Pero es importante recordar que, abrir un mercado, no es asunto de corto plazo y no es sabio pensar con el deseo. Existen varios obstáculos para...

Leer más

La OMC y el nuevo desorden económico internacional

Desde hace tiempo se viene criticando la falta de reacción de los países de la OMC ante los desequilibrios, desventajas y desigualdades, en el ámbito del comercio multilateral, que han derivado en la guerra comercial que amenaza la supervivencia de esta organización....

Leer más

El difícil tema de la Transferencia del Daño

La defensa conocida como transferencia del daño o "passing-on defense" se alega, frecuentemente, por parte de los infractores de las normas de competencia, cuando se les reclaman los perjuicios causados a agentes distintos del consumidor final, como es el caso los...

Leer más

¡Mucho ojo con China!

En medio de la tormenta y la perplejidad que ha generado la guerra de los aranceles, debemos de evitar caer en lo que se conoce como “visión de túnel” o “pérdida de visión periférica”, condición médica que imposibilita ver los objetos que no están directamente delante...

Leer más

Neutralidad climática vs desigualdad

En el año 2019, Indonesia promovió una disputa, ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, contra La Unión Europea, por la expedición de la Directiva de Energías Renovables II (RED II) que dispuso la eliminación progresiva del uso de biocombustibles,...

Leer más

El intercambio de información: un campo minado

En 1996, El Departamento de Justica de EE. UU. (DOJ) y la Comisión Federal de Comercio de ese país (FTC), establecieron los siguientes criterios para que los competidores pudieran compartir información, sin quebrantar la ley de competencia: (i) que los datos fueran...

Leer más

DeepSeek: La IA china marca el terreno

Un actor ha aparecido de manera disruptiva en el escenario de la inteligencia artificial: DeepSeek, una startup china que ha sacudido el mercado con su modelo de lenguaje de código abierto, DeepSeek-R1. Según su página oficial, se trata de un modelo de IA diseñado...

Leer más

Arancel es la palabra mas bella del diccionario

Esta frase que pronunció Donald Trump el pasado 20 de enero de enero, en su discurso de posesión, resume la esencia de la política exterior de los EE.UU. y del futuro de las relaciones internacionales. Mas allá de los elementos anecdóticos de la tensión diplomática...

Leer más

La prohibición de Tik Tok en pocas palabras

La Ley de Protección a los Ciudadanos de los EEUU, promulgada por el presidente Biden en abril de 2024, prohibió TikTok, en ese país, a partir del 19 de enero de 2025, si no se vendía esa plataforma a una empresa o inversionista estadounidense. La ley se fundamentó en...

Leer más

La Frustrada fusión de Kroger y Albertsons

En el año 2022 Albertson Companies y Kroger Co, cadenas estadounidenses de supermercados minoristas de alimentos y medicamentos, anunciaron su intención de fusionarse para competir mejor con Walmart, Amazon y Costco que, a diferencia de las intervinientes, no tienen...

Leer más

Las redes sociales y el derecho al debido proceso

Recientemente se conoció el caso de José Francisco Montufar Rodríguez, un abogado y creador de contenido jurídico, social y cultural en Tik Tok cuya cuenta fue eliminada porque, según la plataforma, no cumplía con los requisitos mínimos de edad, y en concreto, porque...

Leer más

Algunos efectos perversos del “Greenwashing”

Se conoce como “Greenwashing”, la práctica que realizan algunas empresas, que consiste en crear una imagen ficticia de responsabilidad ecológica. Se trata, en esencia, de una modalidad de publicidad engañosa en la que los agentes proyectan una falsa idea de...

Leer más

El lado oscuro de las ventas en línea

A Temu, una plataforma de comercio electrónico de rápido crecimiento, le llegó el turno del escrutinio. La Comisión Europea (CE), inició una investigación para determinar si ese portal había quebrantado la Ley de Servicios Digitales (DSA,) norma que busca garantizar...

Leer más

Política de competencia Trump 2.0

Con la arrasadora victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos se esperan cambios drásticos y de fondo en las políticas de competencia de ese país. Lina Khan, la actual comisionada de la Federal Trade Commission (FTC), autoridad de...

Leer más

Las notificaciones judiciales por redes

Una de las tantas repercusiones profundas que dejó la pandemia, a su paso, fue la tendencia de los operadores judiciales de utilizar las notificaciones electrónicas, de preferencia sobre los medios tradicionales, para comunicar sus decisiones. Lo anterior encuentra su...

Leer más

Google en la cuerda floja. ¿Qué sigue?

El pasado mes de agosto, el Juez Amit Mehta determinó que Google había consolidado un monopolio ilegítimo en el mercado estadounidense de búsquedas por internet. Lo anterior, mediante una serie de acuerdos con las compañías de celulares que las obligaban a utilizar...

Leer más

Cuando los elefantes pelean sufren las hormigas

La investigación anti-subsidios de la Unión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos ya está afectando el mercado internacional, incluso antes de que se expida la decisión oficial. Ante esta eventualidad, China ha comenzado a desviar sus...

Leer más